
Huertas y plantas
Este mes, en Diálogos de ciudad, hablaremos en torno al poder de las plantas, la economía solidaria del Buen Vivir, los mercados agroecológicos e investigación artística en botánica y plantas psicotrópicas.
Este espacio de diálogo estará abierto el próximo viernes 28 de agosto a las 7:00 p.m. a través de nuestro canal de YouTube. Y donde contaremos con la participación de:
Cristina Ochoa. El proyecto PHARMAKON Jardín de la esperanza psicotropical, opera con diversas estrategias de inclusión, que incluyen herbarios de banqueta, realización de jardines y huertos precarios, catalogación y clasificación de plantas, botica o laboratorio de herbolaria.
Hugo Tangarife. Maestro en Artes plásticas y Magíster en Cultura y Droga de la Universidad de Caldas. Coordinador del semillero de investigación Plantas y Arte. Miembros de los colectivos Arte Natural y los Jardineros.
Jhon Vargas. Parte del espacio Abya Yala, Corporación Campesina Mariscal Sucre, custodio semillas y Premio Compartir de Mincultura.
Las Hierbateras. 7 Mujeres Andinas: «Unimos las almas y transformamos el colectivo en una Manada. Una hermandad de crecimiento, fuerza, determinación, liderazgo, respeto, lealtad, amor. Juntas tenemos el poder de crear, manifestar y construir realidades imaginadas. Nuestro propósito, la «Autosuficiencia Colectiva», a través de pedagogías consecuentes con la construcción de una comunidad socialmente justa, ambientalmente correcta y en el camino, a ser económicamente viable».
El Museo Intangible del Confinamiento (Mic). Plataforma de convergencia en torno a prácticas emancipadoras relacionadas con la economía artesanal, la agricultura urbana y el arte.
Huertas Mic. Proyecto que realiza seguimiento y promueve prácticas agrícolas urbanas en la ciudad, a través de procesos de diálogos de saberes, registro de huertas y huertas comunitarias.
Modera:
Carolina Hidalgo. Magíster en Estudios Culturales.
__
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural.
