Killart Vol. 8 – Barrio Abajo: Territorio Mágico

Desde

Feb

09

Hasta.

Feb

16

Killart Vol. 8 – Barrio Abajo: Territorio Mágico

LUGAR

Barrio Abajo

DIRECCIÓN

Barranquilla

HORA

8:00 am

VALOR

Gratis

Killart Vol. 8 – Barrio Abajo: Territorio Mágico

8 Festival Internacional de Arte Urbano y Muralismo de Barranquilla.

 

Del 09 al 16 de febrero de 2023, vuelve el festival que convierte a barranquilla en una galería a cielo abierto.

Barrio Abajo, es conocido no solo en Barranquilla, sino en el país, como un territorio con una comunidad cargada de creatividad, es el corazón de muchas de las danzas y manifestaciones culturales propias del carnaval y en él confluyen muchas entidades que aportan al desarrollo cultural de la ciudad, como el Parque Cultural del Caribe, la Casa del Carnaval, la Plaza de la Aduana, por mencionar unos cuantos. Además, en los últimos años, hacedores y gestores artísticos, han instalado en el barrio, las sedes de sus entidades, convirtiéndolo en un espacio donde la oferta de actividades es permanente durante todo el año. Es así como la Magia, está impregnada en las calles y callejones de este barrio fundacional de Barranquilla y es por esto por lo que hemos escogido esta temática para el 2023.

 

Killart es organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla y la Asociación Troi3, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación, Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta – CLENA, Nación Colorbia , la Junta de Acción Comunal del Barrio Abajo, Unión Color, Ville de Lyon, Grande Lyon, Institut Français; y el patrocinio de Pintuco y Sitel.

ARTISTAS KILLART VOL. 8

Artistas Locales

LUIFERGUARIN

Arquitecto diplomado de la Universidad del Atlántico, Luiferguarin es también un artista emergente cuyo trabajo está inspirado en la belleza femenina y en la unión de los seres humanos con la naturaleza. Trabajando con técnica mixta (aerosoles, vinilos, entre otros), cada una de sus obras se centra en hacer homenaje a la mujer latina, afro u otra, complementandolas con elementos de la naturaleza u otros iconos culturales. Ganador del premio internacional de arte ‘art on climate’ de Allianz Global 2020.

LAW CARVAJAL

Empezó a pintar paredes en las calles de su ciudad de nacimiento, Bogotá, en el año 2015 como un hobbie. A partir del año 2018 se profesionalizó, trabajando con hostales, hoteles, restaurantes y otros negocios enfocados en el turismo quienes se han interesado en realizar pinturas en sus establecimientos. Usa los murales como una expresión propia de lucha y empoderamiento femenino que trasciende las palabras y toma forma con ayuda de brochas y rodillos para ser percibido a través de los sentidos. Ha dedicado gran parte de su trabajo al reconocimiento y protección de saberes ancestrales con comunidades indígenas y campesinos dignificando el valor de las tradiciones que hacen parte de nuestro patrimonio cultural. En sus obras, la naturaleza usualmente es protagonista para visibilizarla en contextos urbanos y rurales.

JCOPE

Juan Carlos Osorio Pérez, conocido por muchos como “JCOPE”, es un artista en constante formación. Nació en Barranquilla y estudió en la Escuela Distrital de Artes (EDA). Trabaja en múltiples disciplinas tales como: graffiti, murales, dibujo artístico, personalización de prendas, ilustración digital, diseño gráfico y fotografía. A través de su desarrollo académico como artista, se ha enfocado en el Graffiti y el Street art, usándolos como base de sus obras artísticas, acompañadas de retratos, animales u objetos realistas que van dirigidos a la cotidianidad cultural, representando a su ciudad natal y al entorno donde vaya a realizar una intervención.

ECLIPSE

Es un colectivo formado por tres jóvenes artistas, Andrea Benitez, Jhon Angelo Rivera y Leonardo Gutierrez, estudiantes de la costa caribe que se dedican a la intervención de espacios públicos a partir de la imagen en el campo pictórico, figurativo y simbólico del departamento del atlántico. Andrea explora la naturaleza desde las plantas de forma ilustrativa, Jhon Rivera, la creación de personajes con rasgos locales por medio de la ilustración y Leonardo Gutierrez crea ambientes entre detalles y colores que acentúan la composición en el espacio.

YUYO DEL VALLE

Artista multidisciplinario colombiano. Realizó en el 2006 la pintura escogida como  la imagen oficial del Carnaval de Barranquilla. Creador del Colectivo de Arte CIRCORÍGIDOS, con el que participó en 2008 en el Salón Nacional de Artistas. Desde el 2018,  incursionó en el muralismo realizando algunos en espacio público en la ciudad de Monterrey y en el 2020 realizó un mural en el recién inaugurado Aeropuerto Ernesto Cortissoz de la ciudad de Barranquilla y el primer mural Diverso en el departamento del Atlántico. Su obra se centra en el SER, en lo que es como individuo y lo que somos como sociedad. Busca reconocernos como iguales, como alegres y libres; Libres de opresiones y conflictos. 

Artistas Internacionales

Pandor Oner

Artista de graffiti desde 1989. Pandor Oner trabaja esencialmente en blanco y negro, a través de personajes y pequeños elementos aislados que se integran en el lugar en el que pinta «como seres vivos que forman parte de la realidad». En 2014 cofundó la asociación TROI3, cuyo objetivo es promover las artes urbanas. TROI3 organiza el festival de arte callejero y tecnología Peinture fraîche en Lyon desde 2019 y participa en la organización del Killart desde 2015 en Barranquilla. Ahora, Pandor Oner divide su tiempo entre Costa Rica, donde vive, y su trabajo como artista residente en la Demeure du Chaos de Lyon.

ANNE DEFRÉVILLE

Anne estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Marsella. Diseñadora gráfica, luego directora de arte, se aventuró por su cuenta como autora-ilustradora hace unos diez años. Ha enseñado arte y diseño, sobre todo en la escuela Les Gobelins, y sigue practicando y enseñando técnicas de pintura natural en gran y pequeño formato. Amante de la ciencia y la naturaleza, colabora con el INSERM y numerosas asociaciones para crear proyectos y álbumes centrados en el medio ambiente, la causa animal y todo tipo de insectos.

LA DOLCEVITA

En los murales que realiza, dibuja textos y escribe imágenes. La intención en su práctica es generar encuentros, intercambios y co-creación con las comunidades locales, con amor y alegría; y difundir mensajes que inspiren y que estén al alcance de todos los usuarios del espacio público.

HETA ONE

Hetaone, cuyo verdadero nombre es Sylvain Chaix, es un grafitero contemporáneo francés basado en Lyon, que se enfoca en la experimentación de lo desconocido. Mezclando técnicas, soportes y colores, su experiencia de casi 30 años en la pintura y el graffiti le abre puertas insospechadas: viaja por los 5 continentes, bote de spray en mano, pinceles en el bolsillo, con el objetivo de dar vida a su arte en los 4 rincones del mundo y compartir su creatividad y su visión con las poblaciones locales.

PROGRAMACIÓN KILLART VOL. 8

Jueves 9 de febrero

  • Taller de preparación de pinturas y trabajo con AEROCOLOR a cargo de PINTUCO

Hora: 9:00 am

Lugar: Auditorio Mario Santo Domingo – Plaza de la Aduana

(Evento Privado – Artistas Killart Vol. 8)

  • Exposición IN SITU vol. 7 / La Tiendita del Sticker 

Hora: 7:00 pm

Lugar: Alianza Francesa de Barranquilla

(Entrada Libre)


Del viernes 10 al 16 de febrero

  • Elaboración de murales

Lugar: Barrio Abajo (Consultar mapa 👇)

(Entrada Libre)


Martes 14 de febrero

  • Taller de portafolios artísticos 

Hora: 9:00 am

Lugar: Alianza Francesa de Barranquilla

(Previa Inscripción ➡️ https://forms.gle/9s8rSQLjoSPsmekn9)

Miércoles 15 de febrero

  • Taller de Sticker Art para principiantes

Hora: 10:00 am

Lugar: Alianza Francesa de Barranquilla

(Previa Inscripción ➡️ https://forms.gle/VHhnLf88ZGG7ffoz6)


Jueves 16 de febrero

  • Taller de arte urbano para niños a cargo de Anne Defreville

Hora: 2:30 pm

Lugar: Alianza Francesa de Barranquilla

(Previa Inscripción ➡️ https://forms.gle/FYD8Hh2N97WuEDjGA)

  • Ruta Killart 2023

Hora: 3:30 pm a 6:30 pm. 

Punto de inicio: Alianza Francesa de Barranquilla (Calle 52 # 54-75)

(Entrada Libre)

  • Clausura KILLART Vol. 8 – Mural Comunitario

Hora: 7:00 pm

Calle 44 con 53b

UBICACIÓN MURALES KILLART VOL. 8

Eventos recomendados